Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 3

Todo lo que deberías saber sobre el 11º congreso The Next Web Europe

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto 1
He tenido el privilegio de asistir al 11º congreso The Next Web Europe, mientras realizaba mi andadura como estudiante de Erasmus en Holanda. Y como ex-observadora de OCEC que soy, me he visto en mi obligación de compartir mi experiencia y todo lo que he aprendido allí.

The Next Web se celebró los pasados días 26 y 27 de Mayo en la capital de Holanda, Amsterdam, la cual acogió al uno de los congresos emprendedurismo y digital business con mayor repercusión y notoriedad a nivel Europeo. Todo ese despliegue se concentró en 2 días, 5 escenarios, 122 conferencias, 20.000 personas y como era de esperar, el resultado fue espectacular.

El pistoletazo de salida fue dado por Josephine, una niña de 11 años que recitó un emotivo discurso que dejó boca abiertos a los asistentes. Haciéndoles reflexionar sobre cómo han de focalizar sus estrategias en sus presentes y futuros clientes y lo importante que es innovar como vía de crecimiento.

Analizaré las conferencias más significativas a las que asistí y las cuales pienso que todo estudioso y/o profesional del campo profesional del marketing y comunicación publicitaria podría estar interesado. Así pues, ¡empecemos!

Nosotros no escuchamos opiniones, nos centramos en el comportamiento del consumidor

La primera entrevista que analizaré fue a Gillian Tans, CEO de la empresa holandesa Booking.com. Comenzaremos hablando de números, Booking.com tiene 11.000 empleados y está disponible en 42 idiomas diferentes. Se realizan alrededor de un millón de reservas al día, de las cuales la empresa obtiene como fee o comisión un 15% según su modelo de negocio. ¿No está nada mal no?

Profundizando en su modelo de negocio, Gillian hizo mucho hincapié en la medición como manera de conocer las conductas de los consumidores. Algo lo cual no es fácil de ejecutar, por ello apuestan por simplificar los procesos, con el fin de facilitar la medición de los mismos y conocer si están funcionando o no. Gillian también remarcó la importancia de contar con una plantilla laboral cualificada que permita implantan la fórmula que les ha permitido llegar hasta donde están.

En cierto punto de la entrevista, el entrevistador con un tonto ‘’humilde pero a la vez humorístico’’ le preguntó a Gillian: ¿Cómo una web que consigue 1 millón de reservas al día, desde mi punto de vista sigue siendo tan básica e incluso desde mi punto de vista (volvió a recalcar el entrevistador) tan fea? Ella con un tono serio y firme, respondió ‘’ por eso precisamente, nosotros no hacemos caso a las opiniones y nos centramos en el consumidor. Tomamos todas las decisiones en base a información real que obtenemos en nuestra web, con el fin de evitar riesgos basados en opiniones’’.

Esta pregunta como era de esperar abrió un gran debate existente entre funcionalidad y diseño de la web, ya que ¿dónde está el límite? ¿Si algo funciona y hay conversión en ventas pero estéticamente no es atractivo, deberías de cambiarlo o no? Indudablemente, el diseño web es una debilidad de la empresa Booking.com, aún así esta empresa holandesa está fortaleciendo su presencia más y más a nivel mundial, gracias a su continua medición e innovación con la que pretenden trabajar de forma disruptiva ante los competidores.

Como datos destacables, Gillian compartió que un tercio de sus reservas las consiguen mediante su plataforma móvil, dato lo cual revela el incremento del consumo a través de aplicaciones móviles. Y también que las plataformas messenger, están ayudando mucho a establecer una conversación real con los consumidores, de modo que se le ofrezca un servicio de mayor calidad.

Envíame un mensaje, no hagas una foto de mi teléfono

Para seguir hablando de innovación y disrupción, tendremos que hablar del músico y artista estadounidense, Ryan Leslie y su concepto de negocio llamado SuperPhone.

El músico explicó cómo dio con la idea de negocio mediante un ejemplo propio: ‘’¿Cómo puedo tener 2 millones de seguidores en redes sociales y sentirme desconectado?’’ bien, es fácil, ya que una persona conecta con otra cuando tiene una conversación real, explicó el estadounidense.

Ryan Leslie ha conseguido desarrollar un software que permite centralizar la comunicación entre una persona y/o empresa con su comunidad de seguidores de una forma sencilla y humana. De modo que le permite la comunicación se establezca de forma natural y bidireccional, tal y como se realiza entre amigos o familiares. Superphone además realiza un tracking de la comunidad, que muestra con qué frecuencia se mantiene una conversación, los geolocaliza y clasifica según el tipo de contacto sea,  personal, profesional etc.

En definitiva, Superhone ofrece una alternativa a la gestión de grandes comunidades de fans de forma humana e inteligente, ya que tras rastrear a tu comunidad y obtener información permite establecer nuevas estrategias que aumenten el engagement que tienes con ella.

No tengo ni idea de cómo triunfar en Youtube

Ha llegado el momento de hablar de Casey Neistat, estrella de Youtube y productor audiovisual.

El estadounidense compartió su experiencia en la red social Youtube desde su humilde y sincero punto de vista  al que todos sus seguidores estamos acostumbrados. En primera instancia dijo ‘’no tengo ni idea de cómo triunfar en internet’’, algo lo cual provocó risas entre los asistentes, pero más importante Casey incidió en no tener filtros con tu audiencia, de modo que se establezca una conexión directa entre el emisor (productor del contenido) y el receptor del mensaje (audiencia).

Casey también comentó que aunque le parece un poco ofensivo que se les denomine como ‘’influencers’’, lo son de verdad. Y sin duda alguna en el terreno publicitaria, nada es más efectivo que la influencia que ejerce un lider de opinión. Uno de sus vídeos más virales e influyentes en el que realizó en contra la policia local de Estados Unidos.

Todo ello fue acompañado de una atmósfera de disfrute y networking, dónde talentosos emprendedores daban a conocer sus proyectos a inversores y empresarios mientras que disfrutaban de un gintonic en un acogedor rincón del recinto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto 2

El cierre del evento como era de esperar no fue menos, en el escenario principal realizarón un show de música electrónica llamado ”We the DJ” que daba paso a la exclusiva afterparty con un aforo limitado de 1500 personas, entre todos los asistentes.

Sin lugar a duda, The Next Web es uno de los congresos más innovadores y prestigiosos que se celebra a nivel Europeo y ha sido todo un placer el poder asistir a su onceava edición.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto 3

The post Todo lo que deberías saber sobre el 11º congreso The Next Web Europe appeared first on Observatorio Comunicación en Cambio.


Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 3

Trending Articles